Tipos de planos eléctricos y sus aplicaciones

Piensa en los planos eléctricos como planos tipo, cruciales para el diseño, la implementación y el mantenimiento de los sistemas eléctricos. Proporcionan información sobre los componentes, conexiones y sistemas eléctricos en diversas aplicaciones, garantizando un funcionamiento seguro y eficaz.

No todas las industrias y aplicaciones utilizan los mismos tipos de planos eléctricos. Aquí veremos los planos necesarios para diseñar y fabricar mazos de cables en sus distintas fases de desarrollo. He aquí los tipos principales, junto con ejemplos de sus aplicaciones de dibujo eléctrico, que varían.

Fase conceptual

Paso 1: Diagrama de la arquitectura del vehículo

Aplicaciones típicas: Todos los sistemas eléctricos. El ejemplo de aquí es un mazo de cables de automoción:

Suelen crearse con un CAD electrónico. Durante las fases iniciales del diseño, los diagramas de bloques ayudan a conceptualizar cómo interactuarán los distintos componentes de un sistema. Al representar los componentes como bloques y sus conexiones con flechas, los ingenieros pueden hacer una lluvia de ideas y explorar varias configuraciones del sistema antes de sumergirse en el diseño detallado. Esta visualización temprana ayuda a identificar posibles problemas o ineficiencias desde el principio, ahorrando tiempo y recursos durante las fases posteriores de desarrollo.

Por qué se utilizan los diagramas de bloques:

  • Proporciona una visión general de alto nivel del sistema, mostrando los componentes principales y sus interconexiones sin un cableado detallado
  • Ayuda a comprender la arquitectura general del sistema y a planificar el diseño del mazo de cables

Fase de diseño

Paso 2: Esquemas eléctricos

Estos tipos de planos eléctricos son una herramienta crucial para diseñar, solucionar problemas y documentar sistemas eléctricos, garantizando que todo funciona según lo previsto. Básicamente, representan el flujo funcional de la electricidad en un circuito.

Los esquemas eléctricos utilizan símbolos normalizados para componentes como resistencias, condensadores e interruptores, centrándose en cómo se conectan los elementos más que en la disposición física. Piensa en ellos como en mapas de carreteras que destacan qué ciudades (componentes) están conectadas por autopistas (cables).

Los esquemas eléctricos son cruciales para:

  • Diseño y desarrollo de nuevos circuitos eléctricos
  • Localización de averías mediante la visualización del flujo de señales
  • Comprender la funcionalidad global de un circuito

Consejo: Puedes utilizar software de esquemas eléctricos para facilitar el proceso de diseño. Por ejemplo, Arcadia Schematic basado en la nube para mazos de cables incluye:

  • Acceso a símbolos estándar y biblioteca inteligente
  • Simulación en tiempo real
  • Informes estándar
  • Integración con MCAD

Paso 3: Diagramas de cableado del arnés

Tanto los esquemas eléctricos como los diagramas de cableado son herramientas esenciales para la electrificación, pero tienen finalidades distintas. Mientras que los esquemas se centran en las conexiones funcionales entre componentes, los diagramas de cableado tienden un puente entre los esquemas y la instalación en el mundo real. Representan la disposición física real de los cables y componentes dentro de una máquina.

Los diagramas de cableado proporcionan detalles cruciales, como los colores de los cables, tamaños, empalmes y tipos de conectores, garantizando que el sistema se monte y funcione correctamente. También sirven de guía paso a paso para los electricistas.

Los esquemas eléctricos son esenciales para:

  • Proporcionar una representación visual de todo el sistema eléctrico, mostrando cómo están interconectados los componentes
  • Permitir la detección precoz de errores de diseño, como conexiones incorrectas, dimensionamiento inadecuado de los cables o falta de componentes
  • Verificar que el diseño funcionará según lo previsto trazando las rutas eléctricas.

Consejo: El software Arcadia Harness te facilita el trabajo:

  • Generar el arnés a partir del esquema
  • Obtención automática de las piezas de la cavidad del conector
  • Selección automática de revestimientos y tubos
  • Tabla de listas de materiales y tabla de alambres
  • Sincronización perfecta entre el esquema y el arnés
  • Cambio fácil entre PN interno y de fabricación
  • Comprobaciones de reglas de diseño de alta precisión
  • Guiones de prueba para las pruebas del arnés
  • Informes estándar
  • Integración con MCAD

Fase de validación y fabricación

Paso 4: Formboards

Los Formboards son tipos de planos. Durante la validación, los tableros permiten a los ingenieros construir prototipos físicos de los diseños de los mazos de cables, lo que permite realizar pruebas meticulosas y ajustar las configuraciones del diseño. Utilizando una escala 1:1, este proceso garantiza que el arnés se ajuste con precisión al espacio previsto y funcione según lo previsto en condiciones reales. Al simular el entorno de instalación real, los tableros de forma ayudan a detectar y rectificar posibles fallos de diseño en una fase temprana del ciclo de desarrollo, minimizando costosos errores y garantizando un rendimiento óptimo.

En la fase de fabricación, los tableros de forma proporcionan una plataforma para la disposición detallada del montaje y la configuración de las herramientas, lo que permite a los fabricantes agilizar los flujos de trabajo de producción y mantener la coherencia en los procedimientos de montaje. Los tableros son más que diagramas de cableado, ya que ayudan a alinear los componentes con precisión, verificar las secuencias de montaje y garantizar el cumplimiento de las especificaciones de diseño y las normas de calidad.

Los Formboards proporcionan:

  • Un plano a tamaño real para construir eficazmente el montaje eléctrico
  • Precisión en la medición y colocación de la longitud del cable, minimizando el riesgo de errores
  • Proceso racionalizado para la producción de mazos de cables complejos

Consejo: Arcadia Formboard te ofrece estas funciones avanzadas:

  • Solución de un solo clic para generar un arnés 1:1
  • Cálculo automatizado del radio de curvatura
  • Lista de materiales sólo para Formboard
  • Agiliza la producción de arneses complejos.
  • Documentación detallada para el taller

Actualiza tu sistema de marcado y retroalimentación

Los procesos de comunicación, colaboración y revisión dentro del diseño y la fabricación de productos suelen estar plagados de ineficiencias.

Los métodos tradicionales, como las anotaciones en papel y los intercambios por correo electrónico, suelen carecer de claridad y pueden hacer que se omitan o malinterpreten los comentarios durante las revisiones. Y no todos los implicados tendrán acceso al software de diseño original, lo que perjudica su capacidad de aportar información o comprender el diseño.

Esta falta de accesibilidad puede crear silos de información, dificultando la obtención de una visión holística del proyecto y provocando retrasos. Además, la información en tiempo real sobre los esquemas eléctricos y los diagramas de cableado puede ser un reto con los métodos tradicionales, lo que puede provocar malentendidos y repeticiones del trabajo. Los propios procesos de revisión pueden llevar mucho tiempo, ya que implican imprimir, marcar copias en papel y volver a introducir los comentarios digitalmente, lo que es propenso a errores.

Estas ineficiencias pueden crear cuellos de botella y hacer que se pierda o se pase por alto información, lo que en última instancia repercute en la calidad del producto, el plazo de comercialización y la eficiencia general del proyecto.

Pero hay herramientas basadas en la nube que pueden reunir a distintos departamentos y partes interesadas. Arcadia reView, por ejemplo, ofrece a todos los colegas relevantes la posibilidad de ver y comentar directamente los propios datos de diseño, utilizando marcas gráficas y textuales claras. Esto fomenta los comentarios en tiempo real, elimina la necesidad de dejar rastros en papel y garantiza que todas las aportaciones queden registradas en una ubicación central. Con un acceso fácil para todos los implicados, desde ingenieros a clientes, Arcadia reView promueve una colaboración más fluida y reduce el riesgo de que se pierdan mejoras a lo largo del ciclo de vida del diseño y la fabricación.

Pídenos una demostración gratuita

Estaremos encantados de hacerte una demostración gratuita de nuestras soluciones CAD electrónicas basadas en la nube y otros programas innovadores, para que puedas ver los resultados por ti mismo. Si tienes alguna pregunta, estaremos encantados de ayudarte.